Enero | Marzo 2010

TÉCNICAS Y OFICIOS DESAPARECIDOS

CICLO DE CONFERENCIAS

Director: José Luis Valle Martín
Organiza: Institución de Estudios Complutenses

Colaboran:
Universidad de Alcalá (UAH)
Escuela Universitaria Cardenal Cisneros

Presentamos un ciclo de conferencias absolutamente novedoso en nuestro camino por la Historia de Alcalá de Henares y su entorno, en el que recordaremos oficios y técnicas de trabajo perdidos o en vías de extinción. Veremos así la Historia desde un prisma distinto: el que nos ofrecen trabajadores y artesanos antiguos, con los procedimientos específicos de cada uno de sus oficios.

Siguiendo nuestra intención de dotar a nuestros cursos de un contenido práctico, se realizarán demostraciones en días y horas que se confirmarán durante el curso.

PROGRAMA MODIFICADO Y ACTUALIZADO EL 16/02/2010

12 de enero – Pozos de nieve y balsas de hielo, Javier Rubio Fernández

14 de enero – Los mosaicos, Margarita Vallejo Girvés

19 de enero – El ‘hombre bueno’ y el afinador de cencerros, Francisco Viana Gil

21 de enero – De la antigua a la nueva molienda, Alberto García Lledó

26 de enero – Técnicas de la medicina pre-científica, José Luis Valle Martín

28 de enero – La artesanía de lo dulce,  M. Vicente Sánchez Moltó

02 de febrero – Peones camineros, José Luis Valle Martín

04 de febrero – La antigua apicultura, Alberto de Miguel Ballano

09 de febrero – Técnicas en las antiguas boticas, Gustavo Chamorro Merino

11 de febrero – El oficio del pastor, Atanasio Serrano García

16 de febrero – La agricultura antes de la industrialización, Andrés Huguet Carral

18 de febrero – Fabricación del Jabón. Los Catarineu, María José Navarro Azaña

23 de febrero – NO HAY CONFERENCIA

25 de febrero – El vidrio y los vidrieros, Felipe Morales Marcos

02 de marzo – Industrias y entidades desaparecidas, José Félix Huerta Velayos

04 de marzo – Los que gritaban sus oficios por la calle, Arsenio Lope Huerta

09 de marzo – Técnicas históricas de la cerámica, Luis Larriba Cabezudo

11 de marzo – Cerámicas y alfares complutenses, Carmen García Sáinz

16 de marzo – Instrumentos musicales populares, Enrique Sabaté Rubio

18 de marzo – El pino: sus trabajos y productos, Francisco J. García Gutiérrez

MATRÍCULA: Miembros de la IEECC: 10€. Resto asistentes: 30€
HORARIO: 19:00 h.
LUGAR: Facultad de Filosofía y Letras (Colegio de Málaga) – Aula 7
C/ Colegios, nº2 (Alcalá de Henares)

IEECC
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.