Quiénes somos
¿QUIÉNES SOMOS?
La Institución de Estudios Complutenses es una asociación cultural independiente, apolítica,
sin ánimo de lucro y abierta a todos. Fundada el trece de abril de 1982, está legalmente
constituida y se rige por los estatutos que fueron aprobados en la sesión celebrada el día
dieciséis de diciembre de 2003 por la Junta General conforme a la Ley Orgánica 1/2002 de
veintidós de marzo, Reguladora del Derecho de Asociación.
Desde su constitución ha colaborado con las principales instituciones alcalaínas, como el
Ayuntamiento y la Universidad de Alcalá de Henares, así como con el Obispado desde su
reinstauración en 1991, en la organización de actividades culturales de interés para la ciudad.
La Institución de Estudios Complutenses forma parte como miembro de pleno derecho de la
Confederación Española de Centros de Estudios Locales (CECEL-CSIC).
¿A QUÉ NOS DEDICAMOS?
La Institución tiene como fin fundamental el estudio, investigación, promoción y difusión de la cultura de Alcalá de Henares y su Tierra en todos los aspectos.
Bajo el título de Historia, Arte y Cultura de Alcalá de Henares, desde su inicio la Institución de
Estudios Complutenses puso en marcha unos ciclos de conferencias titulados, de los que se
llegaron a impartir ocho ediciones hasta 1996. Desde entonces se optó por celebrar cursos
monográficos, generalmente temáticos y que, en ocasiones, coinciden con la conmemoración
de efemérides importantes para la historia de la ciudad de Alcalá. En los últimos años se suelen
organizar dos cursos monográficos anuales, en primavera y otoño, con una media de seis
conferencias. El ciclo se completa con una visita guiada por la ciudad relacionada con la
temática a la que se ha dedicado y, en el acto de clausura del curso, se hace entrega a los
inscritos del libro que recoge el texto de las conferencias impartidas. Dichos cursos están
abiertos al público en general, y se imparten en dependencias de la Universidad de Alcalá de
Henares. La diferencia entre miembros y asistentes es una notable reducción para los primeros
en el importe de la inscripción. Cuando se han realizado en colaboración con el Ayuntamiento
de Alcalá de Henares, el acceso ha sido libre.
En el mes de noviembre, coincidiendo con la festividad de San Diego del trece de noviembre,
tiene lugar la fiesta de la Institución de Estudios Complutenses. En ella se presenta el último
ejemplar de nuestra revista científica Anales Complutenses, de periodicidad anual, que recoge
artículos especializados de temática complutense, y que está abierta a la participación de
todos los investigadores y estudiosos, siempre que los artículos cumplan con los requisitos
científicos y técnicos establecidos por el comité de redacción de la revista.
Cada cuatro años, y desde 1988 se vienen celebrando los Encuentros de Historiadores del Valle
del Henares, en colaboración con la Diputación de Guadalajara. En 2024 se celebró su XVIII
edición en Alcalá de Henares. Tiene una periodicidad bianual, siendo su sede alternativamente
Guadalajara y Alcalá. Se celebran en el último fin de semana del mes de noviembre,
iniciándose el jueves con una conferencia magistral, el viernes y el sábado se reservan para la
lectura de las comunicaciones y el domingo se organiza una visita a bienes patrimoniales y, a
posteriori, tiene lugar la comida de clausura. Se estructura en forma de tribuna abierta en la
que pueden participar libremente, previa inscripción, cuantas personas quieran contribuir con
sus comunicaciones e investigaciones. El ámbito de los estudios son los pueblos y las tierras del
Valle del Henares, desde su nacimiento en Sigüenza hasta su desembocadura en Mejorada del
Campo, al que consideramos como una unidad histórica, geográfica, económica, social y
cultural, por encima de límites y fronteras administrativas. Se puede participar como
comunicante y como asistente, dando derecho la participación a la asistencia a las sesiones
científicas, a la lectura de un resumen de la comunicación presentada, a participar en las
actividades sociales y a recibir un ejemplar de las Actas del Encuentro impresas y en un archivo
digital con las imágenes a color, así como al correspondiente certificado de participación en el
mismo. Las Actas se entregan en el transcurso de la clausura de los Encuentros.