MEMORIA 2005

(Desde el 1 de octubre de 2004 al 30 de septiembre de 2005)

CURSOS

Curso Básico “Métodos y técnicas de investigación histórica”

Noviembre 2004-Febrero 2005

  •  “La historia, la historiografía y el historiador”. Margarita Vallejo Girvés.
  • “Métodos y técnicas en investigación histórica”. José Luis Valle Martín.
  • “La Arqueología como fuente histórica”. Francisco J. García Lledó.
  • “Técnicas filológicas y estudios lingüísticos”. Antonio Alvar Ezquerra.
  • “Epigrafía e historia antigua”. Mª José Rubio Fuentes.
  • “La moneda fuente documental en la historia”. Cristina Serna.
  • “Paleografía medieval y moderna”. Mª Jesús Vázquez Madruga.
  • “Edición y transcripción de conjuntos documentales”. Mª del Val González de la Peña.
  • “Aproximación a la documentación histórica a través de la documentación notarial y diplomática” José Luis Barrio Moya.
  • “El documento monumento y el documento cotidiano. El archivo y su valor en la investigación histórica”. Emilio Pardo Cano.
  • “La Literatura como fuente histórica”. Mª Jesús Torrens Álvarez.
  • “Prensa y publicaciones oficiales, fuentes siempre trascendentes. La hemeroteca”. Manuel Vicente Sánchez Moltó.
  • “La importancia de la bibliografía”. Julián Martín Abad.
  • “Historia oral. Métodos y aportes, resquemores y salvaguardas”. José Luis Valle Martín.
  • “Heráldica y Genealogía”. Francisco Delgado Calvo.
  • “Nuevas incorporaciones: Bibliotecas digitales @ virtuales; Internet y sus posibilidades; informática e investigación histórica”. Carmen Fernández-Galiano.

Curso: “Sociedad y ejército. Recuerdos de cinco siglos”

Febrero-Marzo 2005

  • “Orígenes del Ejército español: las ordenanzas militares de los Reyes Católicos”. Francisco Javier García Gutiérrez.
  • “Fernando de Austria,  un alcalaíno emperador de Alemania”. Ramón González Navarro.
  • “La Guerra de Sucesión y el nacimiento del ejército borbónico”. Miguel Marchamalo Maín.
  • “Cervantes soldado”. Antonio Marchamalo Sánchez.
  • “La creación de la Academia de Ingenieros del Ejército en 1803”. Luis Miguel de Diego Pareja.
  • “La Caballería en Alcalá: una relación de 150 años”. José Félix Huerta Velayos.
  • “Un siglo de Aviación”. Juan José Rodrigo Tobajas.
  • “Medio siglo de las fuerzas paracaidistas del Ejército de Tierra”. Luis Miguel de Diego Pareja.
  • “De la guerra de Ifni a las misiones internacionales”. Jesús Muñoz Encabo.
  • Visita guiada al Museo de la Aviación de Cuatro Vientos. Juan José Rodrigo Tobajas.

XIV Curso de Historia, Arte y Cultura de Alcalá de Henares (2005): “En el IV Centenario del Quijote. España y Alcalá en la época de Cervantes”

Abril-Junio 2005

  • “España a comienzos del siglo XVII”. Miguel Marchamalo Sánchez.
  • “La sociedad complutense entre los siglos XVI y XVII”. Pedro Ballesteros Torres.
  • “La Iglesia alcalaína en el reinado de Felipe III”. Antonio Marchamalo Maín.
  • “Arquitectura y urbanismo de Alcalá entre los siglos XVI y XVII”. Carmen Román Pastor.
  • “Arte y artistas complutenses entre dos siglos”. José Luis Barrio Moya.
  • “La Universidad de Alcalá en tiempos de Cervantes”. Ángel Gil.
  • “Alcalá y la Literatura del Siglo de Oro”. Francisco J. García Gutiérrez.
  • “Fiestas religiosas y profanas en Alcalá en los siglos XVI y XVII”. Vicente Sánchez Moltó.
  • “Cervantes y Alcalá”. Arsenio Lope Huerta.
  • “Alcalá y El Quijote”. Francisco J. García Gutiérrez.
  • “Los Trinitarios, Cervantes y Alcalá”. Jesús Muñoz Encabo.
  • “Iconografía de Miguel de Cervantes”. José Luis Barrio Moya.
  • “Conmemoraciones cervantinas en Alcalá en los siglos XIX y XX”. José Félix Huerta Velayos.
  • “La mujer en la época de Cervantes”. Mª Jesús Vázquez Madruga.
  • “La mujer en El Quijote”. Francisco J. García Gutiérrez.
  • “Un pintor del alfoz de Alcalá: Juan de Arellano”. Felipe Morales Marcos.
  • “El Quijote en los tapices”. Victoria Ramírez Ruiz.
  • “El pensamiento político español en la época del Barroco. La repercusión en El Quijote”. Luis Miguel de Diego Pareja.
  • “El Doctor Cristóbal de Vega y los Cervantes”. Justo Pedro Hernández González.

CONFERENCIAS

    • Aguadé Nieto, Santiago:
      • “El palacio Laredo”. Círculo de Contribuyentes.
    • Alba Alarcos, Ángel:
      • “El oratorio de San Felipe Neri”.
    • Diego Pareja. Luis Miguel de:
      • “El convento de Carmelitas de la Purísima Concepción, vulgo de la Imagen”. Círculo de Contribuyentes.
      • “La Brigada Paracaidista”. Círculo de Contribuyentes
    • García Gutiérrez, Francisco Javier:
      • “Los 50 últimos años de Alcalá”. Cofradía de Nazarenos. Febrero 2005.
      • “El convento de Santa Catalina”. Círculo de Contribuyentes. 5 de marzo.
      • “La mujer en el Quijote”. I.B. Complutense. Abril.
    • González Fernández, César Carlos:
      • “Colaboración con la Administración: Sistema RED”, del Curso “La Administración en la Seguridad Social”, incluido en el Master “Tecnología de la Información en la Administración Pública” organizado por el INAP.
    • Huerta Velayos, José F.:
      • “El Círculo de Contribuyentes y el Hotel Cervantes”. Círculo de Contribuyentes.
    • Lope Huerta, Arsenio:
      •  “Los Cervantes de Alcalá”. Círculo de Contribuyentes.
      • “Escolapias: 100 años en Alcalá”.
    • López Villalba, José Miguel:
      • ”Archivística y sus ciencias auxiliares”. 26 de abril. VIII curso de Archivística. Guadalajara. Del 25 de abril al 18 de mayo.
    • Muñoz Santos, Evangelina:
      • “La heráldica de Cisneros en los bienes muebles e inmuebles de Alcalá de Henares”. Conferencia impartida para las Mujeres Democráticas. 10 de noviembre de 2004.
      • La fiesta del Hábeas Christi año 1658”. Conferencia impartida para el CEPA de Alcalá de Henares. Abril de 2005.
    • Sánchez Moltó, Vicente:
      • “El Corral de Comedias de Alcalá”. Octubre 2004. Círculo de Contribuyentes.
    • Vallejo Girvés, Margarita:
      • “Arqueología complutense”. Círculo de Contribuyentes. 12 de marzo.

PUBLICACIONES

  • Institución de Estudios Complutenses:
    • Anales Complutenses XVI. Noviembre de 2004.
    • IX Encuentro de Historiadores del Valle del Henares. Noviembre 2004.
    • Conferencias Isabel “La Católica”. Enero 2005.
  • Diego Pareja, Luis Miguel de, (artículos):
    • “La fuga de los Zapadores de Alcalá de Henares”, en Ristre Napoleónico, 5 (septiembre-octubre 2004)
    • “Diario de un caucense en la Tercera Guerra Carlista”, en Trienio, Ilustración y Liberalismo, 44 (mayo, 2005)
  • Lope Huerta, Arsenio:
    • “Los Cervantes de Alcalá”. Centro de Estudios Cervantinos. 2ª edición 2004.
  • Muñoz Santos, Evangelina (artículo):
    • “Los votos de la Magistral, Universidad y Concepción (siglo XVII)”. En Ediciones Escurialenses. Con motivo de las jornadas escurialenses celebradas del 1 al 4 de septiembre de 2005.
  • Perdigón Puebla, Baldomero:
    • “Alcalá de Henares, siglos de pasión”. Ed. Ayuntamiento de Alcalá de Henares, 2005.
  • Pérez López, Ángel:
    • “Cervantes, 1547-1616” Ed. Autor, 3ª edición, 2005.
  • Sánchez Moltó, Vicente:
    • “Cervantes y El Quijote en la Filatelia y en la historia postal (Estudio y catálogo). Asociación de Aficionados Filatélicos de Alcalá de Henares, 2005.
  • Vallejo Girvés, Margarita.
    • “El solar de Complutum”. Memoria histórica de la arqueología en Alcalá de Henares. Ayuntamiento de Alcalá de Henares. Presentación 26 de mayo de 2005.
  • Vázquez Madruga, Mª Jesús:
    • “Alcalá de las tres culturas”. Presentado por Bartolomé González y Marta Viñuelas. Enero 2005
  • Viana Gil, Francisco:
    • Monotrivial. 2005.

 ACTIVIDADES

  • Festividad de San Diego, Patrón de la IEECC. Noviembre 2004.
  • Enrique Castillo nuevo Tesorero. Noviembre 2004.
  • Enrique Pérez nuevo Vocal. Noviembre 2004
  • Entrevista con la directora general de Universidades e investigación. Enero de 2005.
  • IV Curso de Paleografía española (Siglos XIV-XVII). Guadalajara del 4 al 20 de abril de 2005: Profesorado: José Miguel López Villalba y Manuel Rubio Fuentes, ambos miembros de la I.EE.CC.
  • Jesús Ortega Calahorra. Donación libros facsímil al Archivo Municipal con motivo de las fiestas Distrito VIII. Junio 2005.
  • Ángela Flores Delgado:
    • Limpieza de la bóveda del presbiterio de la iglesia convento de San Juan de la Penitencia, vulgo “Juanas”. En el proceso se descubrieron unas pinturas de Félix Yuste.
    • Restauración de los tondos de la pechinas de la cúpula de la iglesia citada en el párrafo anterior, encontrándose que dos de ellos no representan, como está publicado, a “Tobías” y la “Resurrección”, si no a “San Juan Bautista” y “El Lagar Místico”.
    • Restauración de las pinturas murales y dorados de la bóveda “CHARITAS”, sita en el ex-convento de San Francisco de Paula, hoy Facultad de CC.EE. y EE.
    • Frontal del altar de la cripta de la Magistral, Urna de las reliquias de los Santos Niños y Arqueta de plata de su interior, hoy expuesta en el museo de la Magistral.
    • Relieve de piedra policromado, representando a los Santos Niños, en la capilla de San Pedro de la Magistral.
  • LII Asamblea Nacional de la Confederación de Centros de Estudios Locales. 22, 23 y 24 de septiembre de 2005:
    • Exposición de Publicaciones de los Centros de la CECEL
    • Exposición de fotografías “La España de Alfonso XIII”.
    • Visita de los asambleístas a Loeches y Nuevo Baztán.
    • Concierto del grupo AXIVIL. Corral de Comedias.

NOMBRAMIENTOS / PREMIOS

  • Blas Fernández, Luis de: (Premios de Poesía obtenidos desde octubre de 2004 a junio de 2005 ).
    • Octubre, 2004. Primer Premio. I Certamen Internacional de Décimas. Tuineje (Fuerteventura).
    • Octubre, 2004. Tercer Premio. Certamen Poético Internacional. Segorbe (Castellón).
    • Octubre, 2004. Tercer Premio.XII Premio de Poesía AZAHAR.. Conil (Cádiz).
    • Noviembre, 2004. Primer Premio. XV Concurso de Poemas de la Mar. Castro Urdiales (Cantabria).
    • Marzo, 2005. Primer Premio. V Premi “Día de la Dona” de Poesía. Moncófar (Castellón).
    • Marzo, 2005. Primer Premio.Premio Nacional de Poesía “José Zorrilla”. Valladolid.
    • Abril, 2005. Primer Premio. VII Jocs Florals . Barcelona.
    • Abril, 2005. Accésit. Soneto Clasico. XIII Certamen de Poesía “Ciudad Jerez de los Caballeros”Badajoz.
    • Abril, 2005. Segundo Premio. V Concurso Literari “Sant Jordi”.Barcelona.
    • Mayo, 2005. Tercer Premio XVII Certamen Literari del Casc Antic de Barcelona. Barcelona.
    • Mayo, 2005. Primer Premio. V Certamen de Poesía “Rafael García-Plata de Osma”.  Círculo Extremeño.  Torrejón de Ardoz (Madrid).
    • Junio, 2005. Primer Accésit. Certamen Literario “Experiencia y Vida”. Mérida. (Badajoz).
    • Junio, 2005. Homenaje del Excmo. Ayuntamiento de Alcalá de Henares a su trayectoria literaria.
  • Diego Pareja, Luis Miguel de:
    • Premios “Manuela Soto Foira, Valle del Henares”.
  • García Gutiérrez, Francisco Javier:
    • “Caballero Almogávar legionario paracaidista de honor”. 8 de diciembre de 2004.
    • Presidente de la Comisión del Centenario de las Escolapias.
  • Lope Huerta, Arsenio:
    • Director Gerente Fundación General de la Universidad de Alcalá (FGUA). Enero 2005
  • Vallejo Girvés, Margarita:
    • Vicedecana de la Facultad de Filosofía y Letras. Enero 2005.
  • Vázquez Madruga, Mª Jesús:
    • Medalla “María Isidra de Guzmán”. Octubre 2004. Guadalcázar, Córdoba.
    • Miembro de Honor de la Asociación Hijos y Amigos de Alcalá.
  • Institución de Estudios Complutenses: Placa de la Confederación Española de Centros de Estudios Locales CECEL-CSIC a la Institución de Estudios Complutenses por la organización de la LII Asamblea General de la CECEL. 22-24 de septiembre de 2005.

 ASAMBLEAS DE LA INSTITUCIÓN DE ESTUDIOS COMPLUTENSES

  • 27 de enero de 2005.
  • 23 de junio de 2005.

NECROLÓGICAS

  • Rafael Pinilla Cobos. Tesorero de la I.EE.CC.
  • Julio Chamorro Díaz. Miembro de la I.EE.CC.
  • Madre de José Luis Barrio Moya. Miembro de la I.EE.CC.
  • Madre de Leticia Millas Iglesias. Miembro de la I.EE.CC.
  • Padre de Ramón González Navarro. Miembro de la I.EE.CC.
IEECC
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.