Nuestro compañero de la IEECC y Cronista Oficial de Ciudad, M. Vicente Sánchez Moltó, ha publicado un nuevo libro titulado: La Semana Santa de Alcalá, de interés. Cuatro siglos de Historia. Editado por el Ayuntamiento de Alcalá de Henares.Es un magnífico resumen de la historia de la Semana Santa complutense. Que se remonta al siglo XV y nos detalla las vicisitudes de las cofradías, los pasos y las procesiones, con el rigor y precisión que caracteriza sus textos.Las procesiones públicas de la Semana Santa católica se celebran regularmente en Alcalá de Henares desde el siglo XVII. Dos momentos críticos las extinguieron temporalmente: la Guerra de la Independencia y la Guerra Civil, haciendo desaparecer la mayoría de las cofradías penitenciales y sus archivos. Desde finales del siglo XX ha resurgido notablemente, incrementándose el número de hermandades, de pasos procesionales, de cofrades participantes y de visitantes a la ciudad atraídos por esta festividad religiosa. En el año 2004 fue declarada de Fiesta de Interés Turístico Regional.
Entradas recientes
- Quinta Conferencia en el Corral de Comedias: Alcalá en el Siglo XVII: La materialización de «La Ciudad de Dios».
- Mayo se estrena con la cuarta Conferencia en el Corral de Comedias: ‘Siglo XVI. Universidad. Renacimiento’.
- Lleno en la tercera Conferencia en el Corral de Comedias: ‘Alcalá Cristiana. Baja Edad Media’.
- Modificación de la fecha en dos de las conferencias del Ciclo «Historia Colectiva de Alcalá de Henares», en el Corral de Comedias
- Gran éxito de la segunda Conferencia en el Corral de Comedias: ‘Complutum romano y visigodo. Alcalá musulmana’.